El día jueves 15 de septiembre se celebró en nuestro Colegio, la conmemoración de Fiestas Patrias, una muestra de recorrido por la diversidad cultural que nos identifica, tan diversa como nuestra geografía. 

El mes de septiembre nos trae la alegría de la primavera, de los brotes y la belleza de las flores en nuestros jardines. Y con la celebración del Mes de la Biblia, El Señor nos invita a ser acogedores, inclusivos, solidarios y orantes, “El amor no tiene fronteras”.

Este día conmemoramos a la Virgen del Carmen como “Patrona de Chile” decretado el 24 de octubre de 1923 por el Papa Pío XI. Mas tarde, el 19 de diciembre de 1926 la imagen de la Virgen del Carmen es coronada como Reina de Chile por mandato papal.  Y con ello la Palabra penetra en nuestros corazones y nos hace renacer a una Vida Nueva.

¡Un año más de Nuestra Querida Patria!

La celebración estuvo a cargo de los 7mos años básicos A y B acompañados por sus profesores jefes, desde la locución, la oración y un cuadro coreográfico femenino de cueca.

La participación de docentes y profesional de la educación en una interpretación de música chilena en vivo desde el año 1960 a 2014. Nuestras queridas educadoras y asistentes del nivel parvulario, presentan un hermoso montaje de expresión corporal, donde la Madre Tierra nos pedía su cuidado y respeto a través de nuestros pueblos originarios.

El taller ACLE de Maquillaje Artístico, realizó una delicada y creativa representación en maquillaje, vestuario y danza sobre Mitos y Leyendas por cada una de las 4 zonas de Chile.

Y finalmente el docente Sr. Diego Tapia, homenajeaba a nuestro emblema, con un pie de cueca.

Vivimos una fiesta hermosa para celebrar a nuestra Patria. A nuestra advocación de la Virgen del Carmen, nos encomendamos cada día, para que conduzca nuestros pasos, fortalezca nuestra fe, nos sostenga en la dificultad y bendiga cada una de las familias de nuestra Comunidad Educativa y nuestro país.
Agradecemos a todos quienes aportaron en cada instancia y preparativos, estudiantes, apoderados, auxiliares, docentes y paradocentes. Sin duda una celebración en familia.